Juan Manuel
Moreno Bonilla ha anunciado que para antes de finalizar este año, el PP
andaluz tendrá completo el listado con nombres y apellidos de sus
candidatos a las alcaldías para 2019, que ya es preparar el terreno con
tiempo. Claro que no estarán todos: los alcaldables de las grandes
ciudades tendrán que esperar más tiempo para conocer la buena nueva,
posiblemente porque en esas designaciones habrá más palabras que las que
tiene que decir el propio Moreno Bonilla. El acelerón electoral del
líder popular andaluz va a poner a los posibles candidatos al borde de
un ataque de nervios, sobre todo en esas ciudades donde el que no corre
vuela desde hace algunos meses por pillar el sillón municipal.
En Andalucía, en las municipales de 2015, no se
comieron mucho el tarro los dirigentes populares. Gobernaban en todas
las capitales de provincia y el relevo generacional que supuso la
designación de Juan Manuel Moreno como presidente del partido no tuvo
incidencia alguna en los cabezas de cartel: todos repitieron como
candidatos. Entre la renovación y la experiencia, optaron por lo
segundo. Sus candidatos acumulaban trienios en el cargo y una media de
edad de 60 años, con varios que frisaban los 70. Los resultados y los
pactos entre los partidos de izquierda terminaron realizando el cambio
generacional que no hizo el PP y hoy, transcurrida ya más de la mitad de
los mandatos en las corporaciones locales, seis de los ochos alcaldes
del PP en 2015 ya ni conservan sus actas de ediles en sus respectivos
ayuntamientos.
En Andalucía, en las municipales de 2015, no se comieron mucho el tarro los populares
De aquella foto, ya solo queda en el sillón municipal
Francisco de la Torre, el primer edil de Málaga, que acumula 17 años en
el cargo. Resiste también Teófila Martínez, pero en la oposición en
Cádiz tras 19 años de alcaldesa. Todos los demás abandonaron sus
respectivos consistorios. Esta es la situación de cada uno de ellos:
Pedro Rodríguez en Huelva (19 años de alcalde) renunció a su acta tras
las municipales, al perder la alcaldía; José Torre Hurtado (11 años) fue
relevado tras una moción de censura, después de verse implicado en la
operación Nazarí, una supuesta trata de irregularidades urbanísticas en
la que fue imputado por delitos de malversación, prevaricación y tráfico
de influencias; Juan Ignacio Zoido (cuatro años) abandonó su acta como
portavoz del PP en la oposición en Sevilla tras su nombramiento como
Ministro del Interior; Luis Rogelio Rodríguez Comendador en Almería (11
años al frente del consistorio) buscó acomodo en el Senado y renunció a
la alcaldía en favor de Ramón Fernández-Pacheco; y en Madrid también
terminaron, cada uno en una Secretaría de Estado, José Enrique Fernández
de Moya de Jaén (una legislatura) y José Antonio Nieto de Córdoba (una
legislatura).
Bonilla sabe que en 2019 habrá muchos cambios en las
candidaturas. Y quiere trabajarse el terreno, ya que recuperar las
alcaldías perdidas es imprescindible para sus aspiraciones a alcanzar la
presidencia de la Junta. Por lo pronto, de las ocho capitales de 2015
solo le quedan tres: Almería, Jaén y Málaga. En los dos primeros casos,
los alcaldes llegaron al cargo por la renuncia de sus antecesores en los
inicios de este mandato, por lo que parece razonable que repitan sin
problemas. En el caso de Málaga, las cosas no están tan claras. De la
Torre ha dicho por activa y por pasiva que no parece lógico que vuelva a
repetir, pero en todas las ocasiones que se ha referido a ello no ha
cerrado la puerta del todo: "estoy bastante convencido"; "lo de repetir
lo veo casi imposible"… Casi todo el mundo da por hecho que no
encabezará el cartel electoral una vez más, pero casi todo el mundo no
es todo el mundo. Y en ese sinvivir tiene De la Torre a los líderes de
su partido en general y a Elías Bendodo, en particular. Bendodo,
presidente de la Diputación y del PP de Málaga, es la persona que aspira
a sucederle.
Con Teófila Martínez hay menos dudas, que parece fija
en el cártel electoral desde hace dos décadas. Así lo dejó entrever la
nueva presidenta del PP de Cádiz, Mercedes Colombo: "Vamos a recuperar
el gobierno de Cádiz y creo que será con Teófila". En las otras
capitales, especialmente en Sevilla, el asunto está lejos de resolverse
pronto. En unas, los líderes locales impondrán su decisión. En otras,
serán los nacionales. Y en algunos casos se hará incluso pasando por
encima de Moreno Bonilla.
Claro que hasta 2019 hay un mundo, por mucho que
quiera correr el líder del PP andaluz con sus alcaldables. En mucho
menos tiempo del que falta para las municipales, han caído ahogados
muchos delfines que aspiraban a la sucesión antes de poder alcanzar la
orilla de la campaña electoral. Y es que ni se puede nadar con la ropa
puesta ni aguantar más de año medio al borde de un ataque de nervios.
Publicado en Málaga Hoy. Con ilustración de Daniel Rosell.
Comentarios
Publicar un comentario